sábado, 17 de octubre de 2015

El JUEGO DE PELOTA

Hoy hablaremos sobre  ''El juego de pelota'' que jugaban nuestros antepasados en el México Antiguo.



                               




UN DEPORTE MILENARIO....


En Toda Mesoamérica el juego de pelota fue una práctica común de los pueblos prehispánicos. Las más de 1200 canchas encontradas en la zona, dan cuenta de la importancia ritual y religiosa del juego, cuyo nombre en nahuatl es "tachtli" y que se jugaba con la cadera y, de acuerdo a los cronistas, en canchas con anillos y sin estos.

Este juego se inicio desde los tiempos mas remotos de la época prehispánicas. Las canchas mas antiguas se remontan a la época de los olmecas, que fueron de forma simple y con muros de tierra.
Era jugado con una pelota grande y solida de caucho, en un patio construido especialmente, entre dos equipos opuestos.

Del Periodo Clásico (300a.C - 1000 d.C, aprox.) se han encontrado patios de mampostería con superficies inclinadas por toda Mesoamerica, excepto en Teotihuacan, donde se cree que los sectores hundidos de la Calzada de los Muertos pudieron desempeñar el papel de canchas para el juego.

El juego de pelota entre los nahuas estaba relacionado con el culto solar, puesto que los antiguos mexicanos consideraban su deber ayudar al astro rey en su camino; por eso mismo , el juego tenia relación con los sacrificios humanos; la sangre del jugador sacrificado (al parecer el perdedor), alimentaba al sol y aseguraba que sus rayos siguieran alumbrando la tierra.

  SACRIFICIO EN EL JUEGO DE PELOTA

Es muy poco lo que se sabe sobre las reglas y la forma en que se ganaban puntos, lo que si se conoce es que no se podía tener en la mano la pelota durante el juego y los mejores tiros se hacían con la cadera.
Los jugadores estaban vestidos con un cinturón ancho y pesado hecho de madera y cuero, llevaban protectores en las caderas y rodillas y, en algunas zonas, también cascos.  Pese a todo ello. el juego resultaba muy peligroso por la velocidad y peso de la pelota.
                                         

                                       ESTILOS DE JUEGO


LA PELOTA MIXTECA


Uno de los principales juegos que aún se practica es la pelota mixteca. Ésta se juega con unos guantes que van de 3 a 5 kilos de peso, aunque a principios del siglo XX el juego se realizaba a mano limpia y con el paso del tiempo los guantes adquirieron peso y esto obligó a cambiar las reglas del juego y la técnica utilizada. 
Se enfrentan dos equipos de 5 jugadores cada uno y los juegos están sancionados por un juez conocido como “chacero”.


En el deportivo Carranza, en el corazón de la Ciudad de México, desde 1940 migrantes michoacanos y mixtecos practican el juego de pelota. La mayoría son comerciantes que, al terminar sus labores, se dan cita en esta cancha. Juegan y permiten la convivencia entre ellos manteniendo sus tradiciones tal como la comida, historias y el mismo juego de pelota.
Los primeros indígenas que llegaron practicando este juego a la ciudad fueron migrantes oaxaqueños, que en 1929 comenzaron a realizar este deporte en la capital.



LA PELOTA TARASCA

La pelota tarasca, que se juega en Michoacán y Guerrero, enfrenta equipos de 4 jugadores; en la zona de saque hay una piedra o base llamada “botadera”, en ella dejan caer la pelota y al momento del bote ésta se golpea con la mano. Se juega a mano limpia, pero los jugadores llevan un pequeño trozo de madera llamada “puño” que sostienen con la mano y les sirve para afianzar el golpe. Las pelotas utilizadas son de tenis, pero han sido limadas cuidadosamente. La puntuación, como en casi todos los juegos de pelota de origen prehispánico, no es fácil de llevar.



EL ULAMA

En el noroeste del país, el juego de pelota practicado es el "ulama". El juego se refugió en un puñado de distritos del estado de Sinaloa.No se sabe exactamente como llego a esta región, lo cierto es que el nombre derivo del náhuatl "ullamaliztli" como muchos otros términos de este deporte y cuyos practicantes se sientes profundamente orgullosos de su origen.

Tradicionalmente se jugaban tres modalidades de ulama: la de cadera, la de antebrazo y la que se practicaba con un palo. A mediados del siglo XX este juego gozó de una enorme popularidad.
En el ulama de antebrazo se enfrentan equipos formados por 3 jugadores o más, el sistema de puntuación es tan complicado que solo los que dominan el juego saben a ciencia cierta cual es el marcador del partido, lo cierto es que no hay empates y las dudas son resueltas por un veedor. 


El ulama en todas sus modalidades requiere de una gran destreza, hay que saber llamar las jugadas, incluso, distraer o engañar al jugador contrario con gritos o jugadas falsas.
Los jugadores se distribuyen en el terreno de juego, llamado "taste". 


El balón, de hule, tiene unos 25 centímetros de diámetro y pesa más de 3 kilos. Los jugadores sólo pueden golpear la pelota con la parte del cuerpo correspondiente a la modalidad a la que se juega. La puntuación varía según la práctica y el sistema de apuesta.

La difusión de otros deportes y el mejoramiento de los caminos hicieron que en los años de 1960 el gusto por el ulama se perdiera un poco entre las nuevas generaciones. Fue la tenacidad de los viejos jugadores lo que lo saco a flote. 


Hoy, en Sinaloa existe una asociación que agrupa a todos los practicantes de ulama en el estado.
El ulama de cadera es quizá el más espectacular de los juegos de pelota de origen prehispánico y el más parecido en su ejecución al que practicaban los antiguos mexicanos.

Como todo juego, el ulama, la pelota mixteca y la tarasca, ganar o perder no es tan importante como la celebración del juego que es, en el fondo, un rito, una forma de vivir e incluso de morir.





                                    LOS JUGADORES EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, pocas son las regiones en donde aún se practica este juego. Zacatecas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, incluso en la Ciudad de México, son algunos estados en los que observamos personajes practicando este milenario juego. Sin embargo, los juegos de pelota de origen prehispánico que aún se conservan, están íntimamente ligados a la tradición popular y de alguna manera, son un puente que une el pasado de México con el presente.

La permanencia de los juegos de pelota de origen prehispánico y su práctica en espacios urbanos, ha contribuido a reforzar la identidad de algunos migrantes indígenas; buena parte de los jugadores que emigraron a la ciudad encuentran en el juego un elemento que los identifica como miembros del grupo.


A continuación te mostraré un partido de juego de pelota en Xcaret, Quintana Roo:



                                                             LA PELOTA

La pelota estaba conformada de hule macizo, su bote se debía a la vulcanización del hule, proceso resultante de la mezcla de un 50 % de savia del árbol del hule (Castilla Elástica) con un 50 % del resultado de la molienda de la la enredadera Ipomomea Alba, mismo que consigue la consistencia perfecta para que la pelota tenga una botabilidad propicia para el juego.  Según los españoles, la pelota parecía tener un hechizo pues nunca habían visto objeto que de esta manera botara. 
El equipo mínimo para la versión pelota-cadera consistía en un taparrabo, a veces complementado con protectores de cadera de cuero. Los taparrabos se observan en las primeras figuras de jugadores del juego de pelotas de Tlatilco, Tlapacoya y de la cultura olmeca, como en el dibujo de Weiditz de 1528 (véase abajo). 

En la actualidad, pese a un lapso de casi tres mil años, taparrabos y protectores de cadera siguen siendo el único equipo de los jugadores de ulama
En muchas culturas, un grueso cinturón, probablemente hecho de mimbre o madera cubierta de tejido o cuero proporcionaba protección adicional al jugador. Producidos de materiales perecederos, ninguno de estos cinturones ha sobrevivido, aunque se recuperaron muchas piedras «yugo». Se cree que las piedras yugo –llamadas así por los arqueólogos debido a su semejanza con un yugo para animales– eran demasiado pesados para el juego en sí, y que probablemente sólo fueron utilizados en contextos rituales antes o después del partido.Además de proporcionar una cierta protección, el cinturón o yugo también ayudó a lanzar la pelota con más fuerza de lo que sería posible con la cadera solamente. Además, algunos jugadores usaban protectores del pecho llamados palmas que se insertaban en el yugo y que se quedaban erectos en frente del pecho.
Rodilleras pueden observarse en una variedad de jugadores de muchas áreas y épocas, y son usadas en la actualidad por los jugadores de ulama que utilizan el antebrazo. A menudo se puede observar un tipo de liga, utilizado sólo por debajo de la rodilla o al tobillo, pero se desconoce su función. Los guantes aparecen en el relieve de Dainslu, que data de alrededor de 500 a. C., así como en los jugadores aztecas dibujados por Weiditz, dos mil años más tarde (véase el dibujo).

 PELOTAS

No se sabe con certeza cual era el tamaño ni el peso de las pelotas que se utilizaron en el juego de pelota. Aunque se recuperaron varias docenas de pelotas antiguas, es posible que estas se concibieron originalmente como ofrendas ya que fueron dejadas en un pantano o manantial sacrificial y no hay evidencia de que alguna de estas fueron utilizadas en el juego de pelota. De hecho, algunas de estas pelotas votivas fueron creadas específicamente como ofrendas.
Sin embargo, con base en una revisión de las pelotas del juego moderno, las antiguas pelotas de goma y otras pruebas arqueológicas, existe consenso entre la mayoría de los científicos que las antiguas pelotas utilizadas en la versión «pelota-cadera» estaban hechas de una mezcla de caucho o Kik y la resina de guamol (Calonyction aculeatum), que su tamaño (diámetro) probablemente oscilaba entre 25 y 30 cm (medido en palmos) y que pesaba entre 1,4 y 2,7 kg. La pelota utilizada en la antigua versión «pelota-mano» o «pelota-palo» del juego de pelota, fue probablemente un poco más grande y más pesada que una pelota de béisbol moderna.

Algunas representaciones mayas  muestran pelotas que parecen tener un diámetro de un metro o más. El consenso académico es que estas representaciones son exageraciones o que son simbólicas, como lo son también los tocados poco prácticos en las mismas representaciones.

Sin duda somos un país lleno de cultura e historia........



No hay comentarios:

Publicar un comentario